Saltar al contenido

El mundo cambia, ¡pero la formación de los profesionales de la salud no lo acompaña!

El mundo cambia, ¡pero la formación de los profesionales de la salud no lo acompaña!

Debemos rediseñar la prestación de atención médica para satisfacer la realidad de las necesidades de las personas ahora y en los próximos 20 años. Esto implica un trabajo coordinado, interprofesional e interdisciplinario. Debemos repensar la distinción histórica entre asistencia sanitaria y social y los millones de cuidadores no remunerados que apoyan a todas estas personas que las necesitan, lo que implica recursos dirigidos a los lugares adecuados y profesionales debidamente capacitados.

Según una publicación de David Oliver, en el prestigioso British Medical Journal, un estudio escocés realizado con más de tres millones de personas mostró, en 2012, que convivir con tres o más afecciones médicas de larga duración o enfermedades crónicas era común para las personas mayores de sesenta y cinco. En 2016, otro estudio, realizado con datos de más de 200.000 personas residentes en Inglaterra y mayores de 75 años, mostró que el 7% de estas tenían una fragilidad fuerte y un 21% una fragilidad moderada. Ya en 2017, los investigadores predijeron que la proporción de personas en el Reino Unido con cuatro o más afecciones a largo plazo se duplicará entre 2015 y 2035, del 9,8% al 17%, y dos tercios de estas personas también sufrirán demencia, depresión. o deterioro cognitivo.

En Brasil, estimaciones realizadas con base en la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD), muestran que alrededor del 85% de las personas mayores de 60 años padecen una o más enfermedades crónicas.

¿Qué importancia tienen estos números?

La importancia es que gran parte de estas enfermedades pueden ocurrir sin una excesiva fragilidad, sin complicaciones durante mucho tiempo, sin mortalidad temprana o, simplemente, ni siquiera ocurren. Por tanto, es fundamental tener un mayor enfoque en la prevención, que mucha gente ya conoce, pero ¿por qué no sucede esto?

Un punto que destaca toda la literatura técnica es la formación de los profesionales de la salud, especialmente los médicos.

En Brasil, Reino Unido y el mundo, estos profesionales todavía se forman en un modelo cuya lógica es el tratamiento de una sola enfermedad y no de múltiples. Hay poca inversión, durante la graduación de estos profesionales, en estudiar y enfatizar la atención coordinada y planificada en función de las prioridades de los “pacientes” y en el equilibrio entre riesgos y beneficios de los tratamientos. Este diagnóstico está confirmado por estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en casi todos los países del mundo y publicados en la también reconocida revista The Lancet.

Esta formación debe incluir atención primaria y comunitaria, geriatría, salud mental y atención al final de la vida, todos ellos relevantes para la población que envejece. Sin embargo, la formación sigue estando dirigida a los jóvenes, con una enfermedad única, no individualizada, que se puede controlar rápidamente.

En segundo lugar, las prioridades de investigación y financiación deben reflejar esta nueva realidad de la población. Según David Oliver, la investigación tendió y tiende a centrarse en personas jóvenes o de mediana edad e intervenciones de alta tecnología o de vanguardia, en lugar de priorizar a las personas con necesidades de salud complejas, excluyéndose en gran medida de los estudios, individuos con más de una condición, con fragilidad o demencia. Por lo tanto, cuando se aplican los tratamientos o las pautas de estas encuestas, no tienen en cuenta exactamente a las personas a las que deben tratar.

Estos dos hechos son ampliamente discutidos en Brasil, junto con el tercer punto puntuado por el autor: debemos capacitar a los médicos generales y geriatras, de lo contrario, estaremos capacitando a profesionales para atender a una porción cada vez menor de la población.

Todos estos factores han llevado a un cambio importante en las directrices curriculares de los cursos de salud brasileños, que se han implementado desde 2010, pero aún queda un largo camino por recorrer. Esta fue también la conclusión del estudio de la OMS, que mencioné anteriormente, y que destaca que hoy en el mundo hay más especialistas que pacientes que los necesitan.

Por último, debemos rediseñar la prestación de servicios de salud para satisfacer la realidad de las necesidades de las personas ahora y en los próximos 20 años. Esto implica, según los dos estudios citados y según los lineamientos mencionados, en un trabajo coordinado, interprofesional e interdisciplinario. Debemos repensar la distinción histórica entre asistencia sanitaria y social y los millones de cuidadores no remunerados que apoyan a todas estas personas que las necesitan, lo que implica recursos dirigidos a los lugares adecuados y profesionales debidamente capacitados.